Donde la curiosidad se va bien servida
No me mudé a España por las siestas ni por la sangría. Llegué hace casi 20 años como una americana trasplantada. Hoy en día soy ciudadana, aunque existencial y legalmente sigo atrapada entre dos culturas. Hablo español con acento gringo.
Hungry Culture nació como un proyecto personal. Llevaba años trabajando desde casa, viviendo a las afueras, volviéndome poco a poco una ermitaña con buena conexión Wi-Fi. Tenía un blog antiguo que murió en 2017, y echaba de menos algo que me obligara a salir al mundo. Resulta que España está llena de maravillas raras y pequeñas… si sabes dónde buscar. Así que empecé a buscar.
Lo que es (y lo que no es) esto
Esto no es un blog de viajes cualquiera. Aquí no encontrarás “Los 10 mejores bares de tapas en Barcelona” ni fotos de la Sagrada Familia. Hungry Culture trata de todo lo que no sale en las guías turísticas: fiestas que nadie sabe explicar del todo, la historia profunda detrás de tradiciones centenarias, y pueblos donde no hay ni un alma… hasta que llega el momento de lanzarse cosas unos a otros.
Hungry Culture es para gente a la que le gusta leer. Para quienes buscan conocimiento, aunque venga disfrazado de rareza. Es para las almas curiosas que saben que la cultura de verdad se esconde en lo olvidado y lo insólito.






Súmate al viaje
Si eres de los que llegan hasta el final de una página “Sobre mí” (hola, alma gemela), eres exactamente para quien escribo. Suscríbete y vamos a descubrir juntos las curiosidades más extrañas de España.
Después de todo, las mejores aventuras ocurren cuando nadie más aparece.
Entonces, ¿a qué estás esperando?